MOVIMIENTO POR LA CULTURA EN GUANAJUATO
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
MOVIMIENTO POR LA CULTURA EN GUANAJUATO PROPUESTAS PARA MÚSICA (2)
COMBINANDO EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN:
UN FESTIVAL DE MÚSICA DE CÁMARA
Con un fuerte componente docente
Artistas invitados de talla internacional
Talleres en relajación corporal, pedagogía musical, entre otras materias, además de un fuerte programa en interpretación
Se podría coordinar con los programas de orquestas juveniles en León
Sería un paso intermediario hacia Instrumenta
Funcionaría como un imán para alumnos de música del Centro-Occidente y, con el tiempo, de todo el país
VÍNCULOS:
CONACULTA
SEG
SEP
Instituto Cultural de León
Iniciativa privada
Editorial:
La editorial La Rana debe retomar la costumbre de editar partituras de compositores de Guanajuato. (Incluso podría editar partituras de otros compositores a nivel nacional, algo de que hay una urgente necesidad; pero esto sería un objetivo secundario.)
La Rana podría publicar trabajos de investigación, frutos de proyectos de los Estímulos.
Estos libros y partituras deben aparecer en el portal. Si por el momento no se pueden vender allí, al mínimo debe ser posible conseguir información acerca de puntos de venta, además de informes sobre los autores.
La edición de partituras de los compositores del estado de Guanajuato a través de antologías seleccionadas por un comité de especialistas entre intérpretes y compositores de reconocido prestigio. (El instituto se ocupo de ello hace casi 15 años aproximadamente con partituras del maestro Guillermo Pinto Reyes, otro con música del maestro ramón Montes de Oca y uno más con música de Gerhard Muench.)
Apoyos complementarios (v.g. iniciativa privada):
El IEC podría ayudar a agilizar el contacto entre la comunidad artística y la empresarial. Esta cuestión está todavía en pañales pero es un área en que podría haber mucho lugar para expansión y crecimiento.
S e podrían apoyar iniciativas y propuestas dedicadas a la promoción de la cultura y el arte con un sistema de coinversión o coproducción de festivales, encuentros y/o conciertos.
PROPUESTA: CONCURSO ANUAL DE COMPOSICIÓN
Establecer un concurso anual de composición musical para estimular a los compositores del estado los cuales se suman en buen número y algunos de ellos cuentan con reconocido prestigio y que junto con otros colegas más jóvenes y debido a la calidad de su trabajo han comenzado a ser tomados en cuenta en la programación de importantes foros nacionales e internacionales.
PROPUESTA MUSICAL: SON ARRIBEÑO.
“El son existe y alimenta” Patricio Hidalgo
Sinopsis
Sin duda uno de los géneros de música más importantes en México: es el son. El son tiene sus orígenes en la música indígena, la música de los conquistadores españoles y la música negra que llego con los miles de esclavos que trajeron los españoles.
Andando el tiempo, las fusiones entre estas tres manifestaciones de música, tomaron formas y características diferentes en orden y ritmo de cada una de las regiones propicias a su desarrollo; es así como en el tiempo se consolida el son veracruzano, el son huasteco, el son de tierra caliente, el son istmeño y son arribeño.
El noroeste de Guanajuato tiene una arraigada tradición de música y poesía. El son arribeño o huapango arribeño comparte esta tradición con los estados del norte de Querétaro y el de San Luis Potosí, la cual es considerada cuna de esta tradición.
El huapango arribeño a diferencia de los tríos huastecos siempre tiene un trovador. El trovador tiene de alguna manera como responsabilidad expresar las inquietudes, las emociones, los anhelos y las rabias de la colectividad. La temática de la poesía va desde los temas líricos: el amor y la mujer, hasta los temas sociales.
La riqueza musical y literaria del huapango arribeño merece ser cultivada por que es una de nuestras tradiciones más ricas y vivas de nuestro folklor guanajuatense.
Diagnóstico
En los últimos 5 años han empezado a desarrollarse un incipiente movimiento de jaraneros en la ciudad de Guanajuato, gracias a que han llegado a esta ciudad músicos trayendo consigo el conocimiento de estas artes, por otra parte, la meca del son arribeño se encuentra a solo tres horas de la cuidad capital.
Propuesta
El vínculo está abierto, lo que hace oportuno la creación de un taller de Son que siguiera un proceso gradual de consolidación.
La creación de un taller sobre décima espinela.
Enseñanza de la ejecución de los instrumentos base: jarana, huapanguera.
Talleres de ejecución de violín arribeño y/o huasteco.
La creación de un taller de son veracruzano
Objetivo
Ayudar a niños y jóvenes aspirantes a buscar alternativas nuevas de aprendizaje, perfeccionamiento y renovación artística, de manera que por sí’ mismas creen las condiciones que más favorezcan al desarrollo natural.
Promover, preservar, difundir el acervo musical y poético de la tradición del noroeste del estado; vinculando al son huasteco y veracruzano.
PROPUESTA MUSICAL: MÚSICA PARA NIÑOS
Diagnóstico
Vemos con tristeza y asombro que los valores humanos en esta sociedad actual se han ido perdiendo. Los factores son muchos y la deshumanización en la sociedad también.
Si queremos impactar a futuro con intentar una mejor sociedad es imprescindible el trabajo con los niños en una ardua tarea de restaurar los valores y crear una conciencia de lo que representa nuestro planeta tierra.
Actualmente la SEP implementará un proyecto de cívica y ética en donde se tendrá como objetivo reforzar los valores.
Propuesta
La creación de un concurso de la canción infantil a nivel estado, donde se promuevan los valores como el respeto, tolerancia, libertad, valentía, armonía, etc. y temas de conciencia ecológica.
La convocatoria seria extensiva a todos los músicos del estado.
La mejor canción de cada municipio competiría entre sí para sacar las 10 mejores canciones.
Se premiarían a los tres mejores lugares.
Los jueces preferentemente serian las familias presentes en los concursos.
Las diez canciones finalistas grabarían un CD el cual sería producto de promoción en todo el aparato educativo del estado a nivel Kínder y Primaria.
La creación de un festival de música para niños con presencia de músicos nacionales e internacionales.
Objetivo
Estimular la creatividad lúdica de nuestros músicos en aras de nuestros niños y nuestras futuras sociedades.
Empezar un acervo de canciones infantiles que puedan estar a disposición de las instancias educativas y también como apoyo de trabajo en las materias de Cívica y Ética que actualmente tienen nuestras escuelas Primarias.
Enriquecer con este material musical, no solo la conciencia del niño, sino también de quienes conviven con él.
PROPUESTA MUSICAL: MÚSICA EN LA CALLE
Diagnóstico
A decir verdad los foros más importantes en cuanto a su actividad son los foros que ofrecen los bares de la ciudad de Guanajuato. Ahí se puede escuchar algún solista de instrumento de cuerda, algún ensamble de música flamenca, un ensamble de un grupo de metales, un grupo de folclor, un cuarteto de cuerdas, grupos de jazz, grupos de rock, etc.
Es triste que estas manifestaciones musicales no lleguen al grosor de la población por no obtener un foro propicio, un foro donde puedan mostrar y promocionar su trabajo, amén del teatro Juárez y Cervantes. Es injustificable que siendo ciudad cultural y turística no tenga un foro permanente que pueda fomentar y difundir el trabajo de nuestros músicos guanajuatenses y de los que no son también. Por lo cual nos parece pertinente abrir espacios y escenarios para que estos grupos de artistas puedan presentarse con regularidad y de acuerdo con una selección efectuada por un comité de especialistas de que certifique la calidad de los artistas.
Propuesta
Foro “Música en la Calle”.
Este foro tendría su sede en alguna plaza de la ciudad de Guanajuato (Plaza de Mexiamora, Plaza de Mellado y Plaza San Fernando, entre otros lugares) donde tuviera las condiciones propicias para un concierto,
Foro para música de cámara: solista, tríos, cuartetos, quintetos, etc.,
Foro para música alternativa (rock, trova, folklor, etc.) se sugiere espacios abiertos. El foro estaría abierto a todos los grupos y solistas que refrenden su nivel de ejecución.
Objetivo
Otorgar un panorama más amplio del trabajo de los músicos guanajuatenses.
Fomentar en la población una verdadera cultura musical.
que el foro tenga su portal y su agenda cultural que pueda vincular a todos los artistas del estado.
Vínculos
Universidad de GTO.
Presidencia Municipal y casa de la cultura
Iniciativa privada ( restaurantes, comercios etc. )
| |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 MOVIMIENTO POR LA CULTURA EN GUANAJUATO46646 |