MOVIMIENTO POR LA CULTURA EN GUANAJUATO
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
MOVIMIENTO POR LA CULTURA EN GUANAJUATO PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL (1)
Diagnóstico
En el informe de análisis nacional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos del 2009 donde se presenta el Índice Estatal de Cumplimiento de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (IECDESCA), Guanajuato, constantemente anunciado por el gobierno estatal como la 5ta potencia económica del país, se ubica en el conjunto de entidades donde se configura la situación mas crítica ya que, además de registrar los datos mas bajos según el IECDESCA, impacta a una gran volumen poblacional. En este contexto el rezago por proveer una satisfactoria cobertura de los DESCA ha sido latente y profundo. Los costos por ampliar dicha cobertura superan cualquier expectativa debido al cuantioso volumen poblacional que albergan.
Doce entidades federativas reportan cambios negativos, de las cuales las más fuertes caídas en su posición corresponden a los estados de: México, Tlaxcala, y Guanajuato.
Propuestas en Gestión Cultural:
a) PLAN ESTRATÉGICO DE CULTURA.
b) ÓRGANOS DESCONCENTRADOS.
c) INDUSTRIA CULTURAL DE GUANAJUATO.
d) DESARROLLO SOCIO-CULTURAL COMUNITARIO
e) OBTENCIÓN DE RECURSOS
f) PROPUESTAS POR UNIDADES ADMINISTRATIVAS
a) PLAN ESTRATÉGICO DE CULTURA
Desarrollado por la ciudadanía, organismos culturales públicos y privados del estado en coordinación con el IEC.
Promoción de un proyecto de Diagnóstico-Intervención de la cultura en el estado de Guanajuato y las políticas públicas culturales. Sistematización de las expectativas, gustos e intereses culturales de las comunidades urbanas y rurales, con el propósito de satisfacerlos y diversificarlos.
Definición de un glosario de conceptos de cultura-
Elementos para diagnóstico:
Cultura e historia
Infraestructura cultural
Medios de comunicación y editoriales
Actividades culturales y fiestas populares en los municipios
Los públicos de los eventos culturales y recreativos
Diversidad étnica y socioeconómica
b) ÓRGANOS DESCONCENTRADOS.
Establecer mediante consulta a la ciudadanía la creación de un ordenamiento jurídico que promueva:
Sistema Estatal de Cultura.
Programa Estatal de Cultura.
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes.
Sistema Estatal de Creadores.
Sistema Estatal de Cultura.
Servirá de vinculación y coordinación entre las autoridades estatales y municipales en materia cultural.
Estará integrado por las instancias de gobierno Municipal y estatal con interés en la Cultura así como por el Consejo Estatal de la Cultura y las Artes
Objetivos:
Conocer y opinar sobre la manera en que se aprovechan los recursos e infraestructura de los bienes y servicios culturales que presta el Estado.
Proponer mecanismos y acciones para asegurar el rescate, promoción, preservación, difusión, fomento e investigación de la cultura y las artes; así como propiciar la debida coordinación entre éstos.
Participar en los programas y proyectos culturales que involucren la participación de los distintos entes públicos, privados y sociales.
Participar en la elaboración de los programas municipales y estatales que tengan como referencia la intervención cultural del Estado de Guanajuato.
Atribuciones:
Proponer a las distintas entidades públicas, las acciones convenientes para aprovechar los recursos e infraestructura con que se cuenta para la promoción y el fomento de la cultura y las artes.
Participar en la programación de las actividades culturales a realizarse en la Entidad y proponer la celebración de convenios de colaboración que den impulso a la política cultural del Estado.
Proponer los programas y convenios necesarios con las universidades, organismos sociales y privados, para fortalecer la política cultural de la entidad.
Programa Estatal de Cultura
Elaborado por el IPLANEG y la ciudadanía deberá considerarse los requerimientos para el desarrollo cultural de las diversas regiones del Estado y sus municipios, procurando evitar duplicidad de acciones y en aras de darles mayor eficacia.
Incluirá:
Los objetivos y estrategias a desarrollar en la promoción, divulgación, fomento e investigación de la cultura.
Los programas generales para el desarrollo de las actividades culturales y artísticas del Estado, en lo que respecta a creación, investigación, preservación, promoción y difusión; en los aspectos de ampliación y mejoramiento de infraestructura, fomento a la industria cultural, financiamiento complementario y sistema de incentivos fiscales; y en los ámbitos municipal, regional y estatal.
Los programas específicos en materia de cultura y tradiciones populares; cultura indígena; y fomento al libro y la lectura.
Los procedimientos de evaluación adecuados para determinar el cumplimiento de los objetivos planeados.
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.
Con funciones deliberativas, propositivas y de consulta, fungirá como espacio de vinculación entre las autoridades culturales y la sociedad.
Conformada por:
Un presidente elegido entre el consejo
Representantes de órganos de gobierno estatal especialistas en administración pública orientados a favorecer procesos para la cultura. (perfil de maestría en Gestión Cultural)
Tres representantes de artes plásticas
Tres representantes de cine y video
Tres representantes de danza
Tres representantes de teatro
Tres representantes de letras
Tres representantes de música
Tres representantes de artesanías
Tres representantes de cultura popular
Tres representantes de culturas indígenas
Tres representantes de arquitectura
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes
Financiará proyectos de creación, investigación, preservación, promoción y difusión artística, científica y cultural.
Contará con una partida anual que se determine en el presupuesto del Estado, (la milésima del presupuesto del gobierno $39’000,000.00)
Herencias, legados o donaciones deducibles de impuestos
De las utilidades de la Lotería Estatal para la Cultura
Sistema Estatal de Creadores
Alentar la formación y profesionalización de quienes se dedican a la creación artística, científica y cultural
Quienes formen parte del Sistema recibirán apoyo económico digno (5 salarios mínimos mensuales) en ministraciones mensuales, durante un año pudiendo prorrogarse hasta por 3 años, así como ser incluido en las prestaciones que el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato ofrece a empleado de gobierno: pensión, préstamos hipotecarios, préstamos a corto plazo, casa de jubilados, etc.).
El Registro Estatal de Creadores, será un subsistema donde quienes se adhieran tendrán como beneficio la difusión institucional de su información para investigadores, promotores o interesados en contratar un servicio artístico-cultural, así como ser consultado anualmente vía electrónica para conocer las condiciones para su desarrollo.
La asignación, entrega y prórroga de dichos estímulos estará sujeta a las condiciones establecidas por un Reglamento surgido del Consejo Estatal.
| |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 MOVIMIENTO POR LA CULTURA EN GUANAJUATO46638 |